
M.N. 28490
Lic. en Psicología
HOLA, SOY CARINA FAUTH
Me dedico desde 1997 a la práctica ininterrumpida de la Psicoterapia Sistémica, en sus diferentes ámbitos y formas de aplicación.
La Terapia Sistémica es un tratamiento de índole breve ya que se focaliza en el problema e intenta resolverlo de la manera más eficaz y eficiente posible con el fin de ayudar a las personas a producir un cambio. El enfoque sistémico es la aplicación de la teoría general de los sistemas en cualquier disciplina. La psicoterapia sistémica se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad vista desde una perspectiva holística e integradora, donde lo importante son las relaciones y los componentes que a partir de ellas emergen.
Por lo tanto, su estudio y práctica pone especial importancia en la relación y comunicación en cualquier grupo que interaccione, entendido como un sistema. Este enfoque se extiende también a las personas individuales, teniendo en cuenta los distintos sistemas que componen su contexto e incluso las áreas que conforman su ser bio-psico-socio-espiritual.
La terapia sistémica entiende los problemas desde el marco contextual y se focaliza en comprender y cambiar las dinámicas de las relaciones (familiares, laborales, etc.). Los roles y los comportamientos de las personas en estos contextos están determinados por las reglas tácitas de ese sistema y la interacción entre sus miembros.
El modelo de terapia sistémica (ampliamente utilizado en la terapia familiar), observa los fenómenos de manera circular y multicausal, es decir, que no se pueden establecer marcadores lineales. La visión circular de los problemas está marcada por la manera en que el comportamiento de un individuo influencia las acciones de otro, que por su parte influye también sobre el primero.
Así es como la terapia sistémica ofrece una visión circular, interactiva, en el interior del sistema o grupo que tiene sus reglas de transformación y se autocontrola a través de fenómenos de retroalimentación para mantener un estado de equilibrio. Los componentes del sistema entran en relación mediante la comunicación, una de las claves de esta terapia.
El modelo sistémico puede aplicarse a un solo individuo aunque no asista toda la familia. La Terapia Sistémica Breve es un conjunto de procedimientos y técnicas de intervención que pretenden ayudar a los individuos, parejas, familias o grupos a movilizar sus recursos para alcanzar sus objetivos en el menor tiempo posible.